viernes, 16 de febrero de 2018

PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES EN EL CRA ESTADILLA FONZ

Estimadas familias,
Con objeto de adaptarnos  a los cambios que la sociedad nos demanda y mejorar día a día la calidad de la enseñanza, el centro elaboró y presentó ante la Administración Educativa un proyecto de Organización de Tiempos Escolares para desarrollar el  curso próximo.
El pasado día 31 de enero se nos comunicó por parte del Servicio Provincial la validación de dicho proyecto. El día 14 de este mes se sometió a la aprobación del Claustro y del Consejo Escolar; ambos órganos colegiados lo han aprobado.
A partir de ahora, y hasta el día 15 de marzo comienza el proceso de información a las familias para que podáis conocerlo y votéis en consecuencia.
Para facilitaros esta labor, os enviamos copia del proyecto que también podéis consultar  en el tabón de anuncios y en la secretaría del centro.
Vuestra votación se llevará a cabo el próximo día 15 de marzo en todas las localidades y en horario a determinar.
Podrán emitir su voto todas las personas que aparezcan en el censo definitivo. Debéis estar atentos y revisar vuestros datos en los censos provisionales que estarán colgados en  el tablón de anuncios de vuestra localidad,  desde 15 al 22 de febrero, y comunicar a Secretaría cualquier error que  detectarais  para subsanarlo antes de la publicación del censo definitivo el día 23 de febrero.
Las  familias monoparentales tendrán derecho a dos votos, siempre que acrediten su situación, tal como señala la Orden ECD/2017 del 3 de noviembre.
En cada localidad habrá una mesa electoral constituida por un padre/madre y un docente, de tal forma que todos podréis votar en vuestra localidad. Al final de la jornada las urnas se llevarán a la sede donde se hará el recuento de votos tanto por localidad como general.
Aquellas personas que no pudieran votar de forma personal, pueden hacerlo por correo certificado solicitando la papeleta correspondiente a la Secretaría del centro.
Para que dicho proyecto sea aprobado se debe alcanzar un número de votos afirmativos del 55% del censo total y además en 2/3 de las localidades que integran el CRA (en nuestro caso, 4 localidades). Por lo tanto una vez que lleguen las urnas a la sede y que se incorporen a las urnas de cada localidad los votos emitidos por correo se hará el recuento de cada localidad y finalmente el recuento de todos los votos del CRA.
Un voto no emitido cuenta como un voto negativo, por lo que os rogamos la máxima participación.
Al ser un tema de suma importancia, consideramos necesario realizar una sesión informativa en las diferentes localidades, en fechas que ya concretaremos,  donde estaremos a vuestra disposición para aclarar las dudas que podáis plantear.




No hay comentarios:

Publicar un comentario